Antes de contar la reflexión de hoy, quiero compartir este texto de la famosa novela «1984» de George Orwell. El pasaje dice así: «Por lo visto, había habido hasta manifestaciones para agradecerle al Gran Hermano — el aumento de la ración de chocolate a veinte gramos cada semana. Ayer mismo, pensó, se había anunciado queSigue leyendo «Sociedad volátil»
Archivo de etiqueta: Covid19
A día de hoy
Me resulta muy curioso escuchar a nuestros gobernantes decir aquello de «a día de hoy…». A día de hoy, no es necesario imponer más restricciones. A día de hoy, no hay que tomar medidas. Es como si imaginaran que los datos de hoy ya no van a cambiar en el futuro. Bueno, y si cambian,Sigue leyendo «A día de hoy»
El teléfono escacharrado
Los que tenéis cierta edad seguro que os acordáis del juego del teléfono escacharrado. «En este juego los participantes se divierten al escuchar cómo un mensaje se va distorsionando al ser transmitido a lo largo de una cadena de oyentes.» (Wikipedia) Pues aquí os dejo la secuencia de este juego en los medios de comunicaciónSigue leyendo «El teléfono escacharrado»
Vacunados vs No-Vacunados (II)
Ayer publiqué un primer análisis comparativo acerca de las diferencias de la COVID entre vacunados y no vacunados, aprovechando que fue el primer día que el Ministerio de Sanidad publicó datos segregados para estos dos grupos de población. Solamente comenté los resultados de incidencia y su evolución en las últimas 8 semanas, dejando para hoySigue leyendo «Vacunados vs No-Vacunados (II)»
Vacunados vs No-vacunados
La semana pasada en mi post «Lo que se calla…» hacía mención a la falta de información con estas palabras: «Y ahora, que tanto se especula sobre la «epidemia de los no vacunados» ¿Por qué no tenemos datos de hospitalizaciones, ingresos en UCI y muertes en función de este parámetro?«. Pues bien, el Ministerio haSigue leyendo «Vacunados vs No-vacunados»
Lo que se calla…
… es, a veces, más importante que lo que se dice. Vivimos en el mundo de la sobreinformación y, sin embargo, es curioso como ciertos datos quedan ocultos a la opinión pública. ¡Qué cierto aquello de que la información es poder! Y si no, miremos como dosifican los datos nuestras instituciones públicas. El problema deSigue leyendo «Lo que se calla…»
Sexta ola
Aunque ya la semana se constataba la tendencia al alza de la incidencia del Covid en España, he querido esperar a los datos del fin de semana para confirmarlo. Del 14 de Octubre al 8 de Noviembre (25 días) la incidencia (IA-14d) había subido desde el mínimo de 40.5 a 58.5 (18 puntos) con algúnSigue leyendo «Sexta ola»
Puntos de Inflexión
La «magia de los grandes números» nos permite predecir, en cierto modo, lo que va a suceder en un futuro más o menos inmediato. Basta identificar la «tendencia» en cualquier serie de datos para extrapolar sus valores con bastante certeza. Pero este mundo de las previsiones se encuentra con un gran enemigo: los puntos deSigue leyendo «Puntos de Inflexión»
Cosas que no nos cuentan (I)
Dicen que «la información es poder». Frase adjudicada a varios autores (Aristóteles, Bacon, Hobbes, Foucault) y que puede tener varias interpretaciones (pero eso sería tema de otro artículo). El caso es que es un paradigma que se utiliza mucho en la vida real. En los trabajos, en las relaciones y, lo que es peor, enSigue leyendo «Cosas que no nos cuentan (I)»
España registra un nivel de contagios similar al del inicio del confinamiento
Publicado en El Economista el 18 de julo de 2020. La Incidencia Acumulada de los últimos 14 días se situó en 19,64 el pasado 17 de julio Al contrario que ahora, los diagnósticos que se registraban el pasado 15 de marzo se limitaban a los enfermos que llegaban a los centros sanitarios Ahora se registranSigue leyendo «España registra un nivel de contagios similar al del inicio del confinamiento»